Fútbol y Política

(Conferencia que recorre la utilización oportunista del fútbol por el poder)

Resultado de imagen para mussolini futbol

Mussolini y Hitler

 

Por Reinaldo Spitaletta

 

  1. Apertura con peones de guayos

 

Hoy vamos a hablar del fútbol y sus relaciones con la política y el poder.

A veces resulta inconcebible que un juego, en apariencia inocente, como el fútbol, sea manipulado por los distintos poderes para beneficio particular de un gobierno, de un sistema político o de una bandería doctrinaria. A veces la gente, el aficionado, no alcanza a imaginarse cómo un deporte puede servir de plataforma política, o de mampara para ocultar determinados intereses, o, simplemente, como un distractor, como una cortina de humo. Claro que hay unos deportes que se prestan más que otros para tales manoseos, por su aceptación masiva, porque despiertan mayores pasiones en las multitudes. Pero aun sin que sea el deporte en cuestión un asunto de mayorías, se han dado casos históricos que nos muestran cómo determinados juegos pueden ser utilizados por uno u otro bando en confrontación. Así, durante la llamada Guerra Fría, que enfrentó al bloque socialista con el capitalismo, o, en otros términos, a la Unión Soviética y Estados Unidos, se utilizó el deporte como un elemento de la política, para intentar demostrar cuál sistema era mejor. Recuerden, por ejemplo, cuando Bobby Fischer, el notable ajedrecista norteamericano, derrotó en el denominado “Match del Siglo” a Boris Spasski en el Campeonato Mundial de Ajedrez, y entonces muchos áulicos de Estados Unidos salieron a decir que, en efecto, Fischer había triunfado porque vivía en el “paraíso americano”, y todo ello como parte de esos discursos flojos que se estilaban en los setentas para tratar de favorecer a uno u otro sistema.

 

Fischer nunca quiso poner en juego su título. Y fue despojado. Además, como ustedes saben, después renegó de los Estados Unidos y ahora vive en algún país de los que antes giraba en torno a la órbita soviética.

 

Los griegos, que lo inventaron casi todo, y que desarrollaron casi todo, suspendían sus guerras para realizar sus juegos olímpicos, que eran como una muy respetable tregua. Pues bien, muchos siglos después, los juegos olímpicos del mundo moderno se han visto, en distintas ocasiones, saboteados por intereses políticos, de una u otra superpotencia. Unas veces los boicoteaban los Estados Unidos y, otras, la Unión Soviética. En 1972, en Múnich, Alemania, se presentó una de las más sangrientas protestas políticas del siglo durante la realización de los Juegos Olímpicos. La delegación de Israel fue víctima de un ataque terrorista de parte de una agrupación, Septiembre Negro, que luchaba por la liberación de Palestina. En la operación, llamada por los atacantes Ikrit y Biram, perecieron once atletas israelíes.

 

Bueno, son muchos los casos que ilustran cómo el deporte es utilizado por la política, y aquí, esta noche, vamos a mirar específicamente al fútbol, cómo ha sido intervenido, invadido por otros intereses, y cómo ha sido usado por dictaduras, regímenes de izquierda y de derecha, por las ideologías y los ismos de nuevo y viejo cuño, para lograr determinados fines.

 

Precisamente, el deporte, y en este caso el fútbol, ha sido una especie de exorcismo contra la guerra, un modo de llegar a la catarsis, para desfogar en él otras emociones, para compensar en él o con él ciertas frustraciones colectivas. Resulta, sin embargo, como ya lo hemos visto en pasadas charlas, que el fútbol que es el más popular de los deportes también se ha convertido en una fuente importantísima de réditos, de ganancias astronómicas, debido a su profesionalización. A su erección como negocio muy fructífero. El fútbol, como empresa, mueve millones de dólares que se disparan cada cuatro años con la realización del Mundial. Por eso, la FIFA es como otro Fondo Monetario Internacional. Y por eso, el presidente de la FIFA se puede comparar con el jefe de Estado de una superpotencia, o con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas. Y a veces, inclusive, parece tener más poder que uno de estos personajes y dignatarios.

 

El mundo está lleno de contaminaciones, de innumerables problemas de toda índole, y eso hace que el fútbol también sea penetrado por esos problemas y contaminaciones, y entonces así su aparente inocencia, su objetivo de recrear, de regocijar a la gente, de ser una fiesta, una celebración colectiva, pues todo eso tan hermoso se pervierte por la injerencia de poderes económicos y políticos.

 

Quisiera precisamente ahora recordar al poeta Jean Giraudoux (Sigfrido y la Loca de Chaillot), cuando decía en 1933, lo siguiente: “En nuestro mundo, donde cada país se ha vuelto nacionalista y observa con desprecio a los demás desde los muros de las obligaciones o el odio, hay sólo dos organizaciones internacionales por naturaleza: la de las guerras y la de los juegos. Esta última influye sobre la juventud del mundo; la guerra, por su parte, demuestra preferencia por los hombres. Una viste a la gente con el menos notorio de los uniformes, la otra con colores brillantes; una los acoraza, la otra los desviste, pero —a través de un proceso paralelo que no puede negarse— sucede que cada país posee ahora un ejército o una milicia cuya fuerza precisamente iguala aquella de la multitud movilizada por el más vastamente difundido de todos los deportes, el fútbol”.

 

Estas palabras del poeta francés revelan muchas cosas, como por ejemplo que las fuerzas del juego pueden equilibrar las fuerzas del combate en la humanidad. Es decir que son los medios por los cuales las naciones se pueden medir a sí mismas. Las naciones pueden ser juzgadas sobre todo en este siglo que ya se acaba por su habilidad física como por su fuerza armada. Decía también Giraudoux: “Hoy una nación es un organismo cuya salud moral se expresa por sí misma, como ya solía hacerlo a través de sus artes y actividades, pero cuya salud física se expresa por primera vez no a través de su ejército sino a través de sus deportes. El estadista no arroja más a la balanza una espada sino un hombre desnudo, y el efecto es el mismo”.

 

Podría decirse en ese sentido que algunas naciones, desprovistas por ejemplo de grandes ejércitos, han obtenido glorias inmarcesibles gracias a la pelota, gracias al fútbol. Recordemos, a guisa también de ejemplo, a Uruguay en 1930. Uruguay era y es todavía una muy pequeña nación, que llegó a figurar en el mundo debido más que todo a la obtención del primer campeonato mundial de fútbol. Con el Maracanazo, en 1950, aumentó su fama, sin necesidad de otro tipo de propaganda. Por supuesto, su gloria universal también se la han dado algunos escritores y poetas, como Benedetti, Onetti, Felisberto Hernández, Delmira Agustini, Juana de Ibarbourou…

 

  1. De igualdades y anestesias

Resultado de imagen para futbol-politica

Decíamos en la primera charla de este ciclo (Fútbol y Ciudad) que el fútbol es capaz, debido a sus prodigios, de crear una especie de iluso comunismo, de igualdad pasajera, de equidad ficticia. Y ese milagro de la equidad social de noventa minutos se da en un estadio, aunque la posible fraternidad puede ser rota por la injerencia de las barras bravas y otras manifestaciones de violencia e intolerancia, que son las que vamos a analizar en la próxima conferencia.

 

Digamos otra vez que el fútbol es un “ambiguo símbolo de gloriosas igualdades”, pero también tiene el poder de ser una anestesia colectiva. Es probable que no haya premeditación de que sea así, no haya ninguna alevosía, pero sí es verdad que los poderosos aprovechan ese frenesí popular que suscita el fútbol para usarlo unas veces como un barbitúrico social, y otras como un velo o una máscara para tapar determinadas actuaciones. Así el fútbol puede servir para que la gente, los aficionados, olviden las incumplidas promesas de un gobernante o de un candidato a gobernante y olviden las injusticias sociales. Esto ha sido demasiado obvio en muchas partes, tanto en la España franquista, como en la Argentina de la dictadura militar, o en el Chile de Pinochet.

 

A las dictaduras, por ejemplo, les sirve el fútbol solo cuando se gana, cuando se tiene un equipazo, ya sea una selección o un club. Por eso, como veremos más adelante, a Francisco Franco le venían muy bien los triunfos del Real Madrid,y al general Jorge Rafael Videla (ahora otra vez preso) los triunfos de la selección argentina, en el Mundial del 78.

 

Podríamos anotar por otra parte, que el fútbol, que es una representación del goce y la fiesta, ha sido tocado por la violencia, por la política y agredido por el dinero, por las mafias de apostadores, por los hinchas brutales como los hooligans.

 

Pero con todos esos lastres y enfermedades, el fútbol no ha perdido, en general, su gracia de ser un juego estético, un juego que a veces se vuelve poesía, un deporte capaz de movilizar a grandes masas mundiales. Y aunque el dinero haya tocado su corazón, y los futbolistas se hayan convertido en una mercancía, en una máquina, todavía quedan jugadores que juegan por diversión, porque les gusta sentir una camiseta y sudarla, porque ven en el fútbol otra manera de la libertad y la imaginación.

 

  1. Del calcio italiano al fútbol de hoy

Resultado de imagen para calcio italiano florencia

Quería decir ahora que esto del deporte como un anestésico, como un sedante para las masas, no es un producto del Siglo Veinte. Es en realidad algo muy viejo. Aquello del pan y circo de Roma, que se usaba para despolitizar a la gente, para mantenerla alejada de los cuestionamientos al Estado, ya es una muestra de cuán antiguo es el uso del deporte y de los espectáculos públicos por parte de los gobernantes. En el siglo XV, en Florencia ya existía el calcio, que es un antecedente del fútbol de hoy. Con la llegada de los Medici al poder, ese deporte pudo tomar cierto arraigo. Pietro Medici reunió en su ciudad a los más destacados practicantes del calcio, concebido como un espectáculo y un ejercicio público. Ya los políticos florentinos, tan inteligentes como Maquiavelo, habían concluido que el juego del calcio tenía una virtud que estaba por encima de cualquier cosa: constituía una válvula de escape para el muy agitado ciudadano de Florencia, acosado por necesidades económicas.

 

El calcio se practicaba en las plazas florentinas, con un equipo estándar de 15 delanteros, 5 medios, otros cuatro entre el medio y la defensa, y tres atrás. Había seis árbitros. Era un juego de tumulto y tenía a veces el carácter de una batalla campal, con agarrones, revolcones, patadas, golpes y otras tretas. Los partidos eran una fiesta popular, amenizada por orquesticas. La nobleza urbana de otras ciudades de Italia adoptó ese juego, que casi siempre lo programaban para ceremonias políticas, recibimiento de embajadores, bodas de gente de alcurnia y otras fiestas. Ese tipo de juego de plaza pública desapareció hacia el siglo pasado. Pero ustedes saben que al fútbol en Italia se le sigue denominando con el nombre florentino de calcio (que significa patada).

 

De los tiempos del Renacimiento vamos a trasladarnos a la modernidad, para mirar algunos aspectos de la política y el fútbol.

 

No salgamos todavía de Italia, porque precisamente vamos a referirnos al fascismo y su relación con el fútbol. En 1934, fecha en la que se iba a realizar el segundo campeonato mundial de futbol, la escuadra de ese país se preparaba con intensidad, con una intensidad que estaba dirigida por Benito Mussolini. Mussolini también era partidario de aquella idea de que Italia formaba parte de la raza superior, tal como lo proclamaba Hitler de los alemanes, y que según esa idea llevaría a Europa con un destino inmortal hacia la gloria. El estado italiano dedicó enormes cantidades de dinero a los dirigentes político-deportivos y a su vez empezó a poner en funcionamiento un aparato propagandístico con miras a hacer del equipo italiano una escuadra invencible. Pero vean ustedes como es la vida, tan nacionalista Mussolini y tuvieron que contratar como refuerzos a dos argentinos (Orsi y Monti) que aparecían como oriundos de italia, y todo con el fin de triunfar. Mussolini buscaba la victoria de su equipo a cualquier precio, con el fin de demostrar la superioridad italiana. En ese momento lo deportivo estuvo subordinado a lo político.

 

En los cuartos de final jugaron Italia y España, en la que el árbitro metió mano para favorecer al equipo del Duce. Ese encuentro terminó empatado a un gol, pero la selección española quedó con la mayoría de sus jugadores lesionados por la brutalidad de los italianos, y ante la permisividad del juez central. Al día siguiente se jugó el desempate. En España ya no estaba el arquero Zamora (apodado el Divino), que fue lesionado, ni otras estrellas. Ganó Italia. En la final se enfrentaron Italia y Checoeslovaquia. Mussolini estaba en un palco y la gente gritaba ¡Duce, Italia!, ¡Duce, Italia!, mientras el Duce extendía su brazo para saludar. Italia ganó dos a uno. Un grupo de camisas negras le llevó la copa a Mussolini, en cuya base se leía Copa del Duce. Desde el principio sabían que Italia tenía que ser el ganador. Y así ocurrió.

 

  1. El fútbol y los intelectuales

 

Preguntaba Eduardo Galeano que en qué se parecen el fútbol y Dios. En la devoción que les tienen muchos creyentes y en la desconfianza que les tienen muchos intelectuales, se respondía. Ya vimos en la pasada charla (Fútbol y Literatura) que el fútbol no ha inspirado grandes novelas, aunque sí relatos, cuentos y poemas. Veíamos también que los intelectuales, bueno, no todos, por supuesto, se burlan de ese deporte. Así ocurrió el siglo pasado con Rudyard Kipling, que atacó “las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan”. Muchos años después, con esa sutileza que lo caracterizó siempre, Jorge Luis Borges dictó una conferencia sobre el tema de la inmortalidad en el mismo momento en que la selección de Argentina disputaba su primer partido del Mundial del 78. Borges declaró que ese juego era una verdadera estupidez. Y lo dijo en un país donde el fútbol es una religión. Esa manera despectiva de mirar el fútbol también ha tocado a intelectuales de izquierda, que son los que más declaran que ese deporte es parte del pan y circo con el cual los obreros atrofian su conciencia y pierden su noción de clase.

 

Tal vez las únicas líneas que escribió el autor de El Aleph sobre el fútbol, deporte al que despreció, no sobra leerlas en una conferencia sobre fútbol y política: “El fútbol despierta las peores pasiones, despierta sobre todo lo que es peor en estos tiempos, que es el nacionalismo referido al deporte. Porque la gente cree que va a ver un espectáculo, pero no es así. La gente va a ver quién va a ganar. Porque si les interesara el fútbol, el hecho de ganar o perder sería irrelevante, no importaría el resultado, sino que el partido en sí fuera interesante”.

 

Sin embargo, veamos cómo cuando el fútbol moderno —nacido en Inglaterra, en colegios de la clase alta, de la aristocracia— dejó de ser cosa de ingleses y de ricos, en el río de la Plata nacieron los primeros clubes populares organizados por obreros, en los talleres de los ferrocarriles y en los astilleros de los puertos. Unos dirigentes de los obreros, muy perspicaces, decían que aquello era una maniobra de la burguesía para evitar las huelgas y enmascarar las contradicciones sociales.

 

Pero vean ustedes lo que es la vida. El club Argentino Juniors nació con el nombre de Los Mártires de Chicago, para recordar a aquellos dirigentes obreros que lucharon por las tres ochos, ocho horas de trabajo, ocho de estudio y ocho de descanso, y que fueron ahorcados el primero de mayo de 1886, en Estados Unidos. Y el equipo de Chacarita fue bautizado justamente en una biblioteca anarquista de Buenos Aires. Y en el Barcelona de España muchos de sus simpatizantes eran socialistas y anarquistas, lo mismo que en el Atlético de Bilbao. Así que de todas las tendencias se ha visto en los equipos de fútbol. Antonio Gramsci, intelectual italiano, decía hermosamente que el fútbol era el “reino de la lealtad humana ejercida al aire libre”.

 

 

  1. El franquismo y el fútbol español

 

Bueno, vamos a irnos ahora para España, en la época del Generalísimo Franco. Allí la relación entre fútbol y política fue muy evidente desde la caída de la República y el comienzo de la dictadura franquista. Vamos a ilustrar este aspecto inicialmente con tres imágenes, sacadas del libro del historiador inglés Duncan Shaw, Fútbol y franquismo.

 

En la tarde del 25 de junio de 1939, el Sevilla y el Racing de El Ferrol disputaron la primera final de la Copa del Generalísimo en el estadio Montjuich de Barcelona. Habían pasado menos de tres meses desde la conclusión de la guerra civil y menos de cinco desde la rendición de la ciudad de Barcelona al general Yagüe. Los dos equipos se alinearon antes del comienzo del partido y elevaron el brazo derecho para hacer el saludo fascista. Pocos segundos más tarde, por los altavoces del estadio irrumpió el himno de batalla falangista Cara al sol. Los jugadores empezaron a cantar con mucho entusiasmo, y la multitud que llenaba el estadio, en el cual también había muchos militares, pronto les siguió, de pie, con los brazos en alto.

 

Esa es una imagen. Otra es la siguiente: el Real Madrid siempre ofreció una pródiga cena a sus adversarios después de derrotarlos en el estadio Bernabéu. El 21 de octubre de 1959, los invitados eran los jugadores y funcionarios de un club de Luxemburgo, que acababan de ser goleados por 5-0. El representante del régimen era José Solís. Se puso de pie y les dijo a los jugadores del Real Madrid:

 

“Vosotros habéis hecho mucho más que muchas embajadas desperdigadas por esos pueblos de Dios. Gente que nos odiaba ahora nos comprende, gracias a vosotros, porque rompisteis muchas murallas… Vuestras victorias constituyen un legítimo orgullo para todos los españoles, dentro y fuera de nuestra patria. Cuando os retiráis a los vestuarios, al final de cada encuentro, sabed que todos los españoles están con vosotros y os acompañan, orgullosos de vuestros triunfos, que tan alto dejan el pabellón español”.

 

Otra imagen es cuando Barcelona, el 18 de febrero de 1974, derrotó 5-0 a sus enemigos del Real Madrid, en Madrid, y toda la gente de la capital de Cataluña salió a celebrarlo, con las banderas rojas y amarillas de los catalanes más que con las azulgrana del equipo de fútbol, y cantaban entonces el himno catalán que estaba prohibido por el franquismo.  “Catalunya trionfant! /  tornará a ésser rica i plena, / endarrera aquesta gent / tant ufana i tant superba”.

 

Vamos a mirar rápidamente algunos aspectos de la politización del fútbol en España durante el franquismo. En España el fascismo se instauró en 1933, cuando José Antonio Primo de Rivera fundó la Falange, que se inspiraba ideológicamente en muchos conceptos de la Italia de Mussolini, tales como la defensa de los valores cristianos ante la amenaza comunista, la creación de un estado totalitario, en fin. La Falange también consideraba al deporte como una excelente oportunidad para movilizar a las masas bajo su bandera, y para mostrar al mundo el poder de la llamada nueva España. Sin embargo, Franco no invirtió grandes sumas en el deporte como sí lo hicieron Mussolini y Hitler, porque, además, la guerra civil había dejado al país, entre 1936 y 1939, en un estado lamentable de miseria y hambrunas.

 

Sin embargo, es interesante saber que esa escuadra de España que ahora en el Mundial sale con su casaca roja, en el período azul de Franco llegó a proscribirse porque todo lo rojo estaba prohibido, porque lo rojo era asimilado a lo comunista. También fue muy común que en los partidos de la liga española los jugadores se alineaban antes de cada partido y gritaban «¡arriba España, viva Franco!”, y de alguna manera el fútbol fue utilizado por el régimen del Generalísimo para mostrar, en el exterior, otra cara distinta a la que se tenía internamente. El Real Madrid llegó a ser el club más poderoso del mundo.

 

El fútbol fue utilizado durante el gobierno franquista como una droga social para mantener a la gente despolitizada. Cada primero de mayo, por ejemplo, se realizaban los juegos sindicales en los estadios, para mantener así a los obreros alejados de cualquier manifestación política reivindicativa. Cabe recordar que a los trabajadores, como a los futbolistas, se les prohibía pertenecer a sindicatos libres e independientes. Todos debían estar en los sindicatos del Estado. Sindicalismo oficial.

 

Ustedes saben que en España había y hay todavía una serie de rivalidades regionales históricas. Pues bien, Franco trató de borrarlas, excepto en el fútbol, para que así las regiones se descargaran de tensiones en los partidos. Sin embargo, con el Barça el asunto fue a otro precio. Como los catalanes no tenían partidos políticos ni derecho alguno a usar su propia lengua, ni su himno, en cada partido del Barcelona la gente podía gritar y cantar en catalán, pero eso no podía hacerlo en otro lugar distinto al estadio. Por eso, en 1974, en aquella imagen que describíamos hace un rato, la gente salió a las calles a cantar y gritar en su idioma natal, en un abierto desafío a la dictadura franquista.

 

  1. Los desaparecidos del Mundial

Resultado de imagen para jorge videla mundial 78

Esta última parte de la charla la dedicaré a hablar del Mundial del 78, en Argentina. Pero antes creo que habría que recordar cómo otras dictaduras de América Latina se aprovecharon del fútbol para sus intereses. En el 70, cuando la flamante escuadra brasileña deslumbró a todos los habitantes de la tierra con su fútbol de poesía, uno de los que más se benefició en cuanto a imagen fue precisamente la dictadura del general Medici, que regaló dinero a los jugadores, posó para los fotógrafos con la copa mundial en sus manos y cabeceó un balón ante las cámaras. Todo eso sirvió además para ocultar las persecuciones a dirigentes populares y los asesinatos contra militantes de izquierda realizados por un grupo denominado la Mano Negra.

 

En 1986, el general Alfredo Stroessner invirtió millonadas en la preparación de la selección paraguaya de fútbol, que participó en el Mundial de México, mientras Augusto Pinochet se hacía presidente del club Colo-Colo, el más popular de ese país; pero nada de tales fenómenos es comparable con todo el dineral que metió la dictadura militar argentina en 1978.

 

Tal vez una de las dictaduras más sanguinarias que ha habido en la América Latina fue la de Argentina. Ya en 1978, el general Videla llevaba dos años en el poder y su régimen de terror, que allá se conoció como el Proceso (Proceso de Reconstrucción Nacional), ya había hecho desaparecer a miles de opositores al gobierno de facto. En la ceremonia de inauguración del campeonato mundial, en el estadio Monumental de Núñez, Videla, al son de una marcha militar, condecoró al presidente de la FIFA, Joao Havelange. Muy cerca de allí, estaba uno de los campos de concentración más infames de la historia, un centro de tormentos y exterminios, la Escuela de Mecánica de la Armada. Mucho más allá del estadio, sobre el río o en el mar, desde los aviones oficiales los militares arrojaban vivos a los prisioneros. Entre tanto, los gritos de protesta de las  Madres de la Plaza de Mayo eran ahogados por los de los fanáticos al fútbol.

 

El entrenador de Argentina, César Luis Menotti, dijo: “Si Argentina, aparte de organizar el campeonato, consigue además una buena clasificación, muchos de los problemas del pueblo argentino quedarán resueltos”. Bueno, ustedes saben que Argentina ganó el mundial. La dictadura se prolongó hasta 1983 y se dice que durante su mandato de horror hubo treinta mil desaparecidos. Por lo demás, los problemas del pueblo argentino no quedaron resueltos. Muchas gracias.

 

Medellín, junio 23 de 1998.

(3ª. Conferencia del ciclo Fútbol, Literatura e Historia, a propósito del Mundial de Francia)

 

 

 

Entrada anterior
Deja un comentario

Deja un comentario